El primer viaje: el descubrimiento
Colón partió del puerto de Palos de la frontera con su tripulación en 3 barcos: Santa María (donde iba él), Pinta y Niña. Partió el 3 de Agosto de 1492.
Hicieron una primera parada en Canarias para hacer reparaciones. El objetivo de colón era llegar al extremo oriente de Asia gracias a los vientos alisios que soplaban a su favor. Sólo tardó 5 semanas en llegar a América gracias al viento a favor pese a las indicaciones de los expertos que decían que eso era inviable. Colón pensaba que se llegaría al Este navegando hacia el Oeste y que la distancia era de unos 5.000 kilómetros. La verdad es que esa distancia era el cuádruple y además en medio quedaba América. El 12 de Octubre Colón llegó y bordeó las costas del Caribe y República Dominicana, aunque creyó que aquello era Asia (aunque no encontró ni especies ni ricas ciudades asiáticas). En Enero de 1493 llegó a España donde informó a los reyes católicos y redactó la carta de Colón.
El segundo viaje: la colonización
La preparación fue rápida y ansiosa de colonizar y conquistar las tierras asiáticas (llegaron a Costa Rica y Jamaica: 1943). La idea era demostrar la nueva vía de llegada a Asia, colonizar, esclavizar a los indígenas, cultivar y extraer recursos. Hubieron disputas ante negativas indígenas y hubieron decepciones por parte de los españoles, que no encontraron las llamadas riquezas asiáticas (ni oro ni especias) ni sus ricas civilizaciones.
El tercer viaje: el paraíso terrenal
En 1946 se inició una nueva expedición de 6 barcos. En América se encontraron grupos de españoles rebelados . El gran descubrimiento de esta expedición fue la desembocadura del río Orinoco, una gran fuente de agua dulce que no podía provenir de una isla, debía ser de un continente que no fuera Asia pero Colón, con su idea geográfica clásica no podía comprenderlo. Alegó que esa tierra era el paraíso terrenal descrito en la Biblia. Ante las noticas de rebeldía y abusos españoles, los reyes envían a Francisco de Bobadilla que encarcela a Colón y le retira de toda su autoridad.
El cuarto viaje y la muerte de Colón
A pesar de que Colón perdiera sus poderes, los reyes le concedieron un cuarto viaje en 1502 para descubrir el paso a Asia. Este llegó a tocar tierra en Panamá. Una vez más tuvo que regresar sin cumplir sus objetivos. Murió en 1506 en Valladolid despojado de sus cargos y sin saber que había descubierto un nuevo mundo para los Europeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario