Gengis Kan (1162-1227) fue un guerrero y conquistador mongol que unificó las tribus nómadas del norte de Asia formando el primer imperio mongol, el imperio contiguo más extenso de la historia.
Nació en un ambiente aristocrático, en una sociedad profundamente feudal. Pertenecía al poderoso clan Borjigin y recibió de su abuelo y su padre el título de Kan (título turco-mongol que significa "máximo gobernante").
Del 1181 al 1206 lleva a cabo sus campañas de unificación de territorios, todos ellos mediante la violencia. Aportó ayudas a la medicina y a su estudio, pero siempre con el fin de ayudar a conquistar más tierras. En 1279 el territorio mongol era tan extenso como la actual Asia y parte de Europa.
Sus conquistas además de territorio, le daban poder táctico, por ejemplo, en 1209 conquistó una zona donde su ejercito aprendió sobre asedio a grandes ciudades que le sirvió para asediar y saquear el actual Pequín (1211 a 1215 con 150.000 hombres el más poderoso estado chino del momento).
El ejercito de Gengis Kan se basaba en 2 líneas de caballería pesada delante y 3 líneas de caballería ligera detrás, aunque con las conquistas se va complementando con asedio.
Un aspecto significativo de Gengis Kan es la guerra psicológica y el uso del terror (haciendo matanzas, exponiéndolas a otras tribus y avisando de su llegada).
A partir de 1223 Gengis Kan se dedicó a paliar revueltas y en 1227 murió de forma natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario