Etiquetas

animales (23) arte (18) ciencia (19) cine (13) costumbres (24) deporte (14) economia (13) gastronomía (14) gente (16) geografía (10) historia (25) lugares (14) ocio (18) personajes (24) religión (23) salud (22) tecnología (22) universo (13)

lunes, 19 de mayo de 2014

Datación por Carbono 14

La datación por Carbono 14 (o la prueba del carbono 14, llamada comúnmente) es la técnica basada en isótopos más fiable para reconocer la edad de muestras orgánicas de menos de 45.000 años de edad.
Está basada en la ley de decaimiento exponencial de los isótopos radioactivos.
El isótopo carbono 14 se encuentra constantemente en la atmosfera a consecuencia del bombardeo de átomos de nitrógeno por rayos cósmicos. Ese isótopo creado es inestable, por lo que se transmuta en nitrógeno 14. Este proceso de generación-degradación se encuentra equilibrado de manera que el isótopo se encuentra mezclado por átomos no radioactivos de dióxido de carbono.
La masa de carbono 14 en cualquier espécimen cuando muere se va reduciendo. Se ha calculado que aproximadamente a los 5730 años de la muerte de un ser vivo, la masa de carbono 14 se reduce a la mitad.
Las concentraciones de carbono 14 de cada muestra orgánica se compara con muestras de madera de las cuales se sabe la edad debido a la práctica de la dendrocronología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario