Etiquetas

animales (23) arte (18) ciencia (19) cine (13) costumbres (24) deporte (14) economia (13) gastronomía (14) gente (16) geografía (10) historia (25) lugares (14) ocio (18) personajes (24) religión (23) salud (22) tecnología (22) universo (13)

martes, 14 de enero de 2014

El metrónomo

Un metrónomo es un aparato que indica tiempo o compás de las composiciones musicales, produce una señal acústica o visual que permite a un músico mantener un tiempo constante.
Fue inventado en 1816 para cubrir la necesidad de contar con una adecuada velocidad de ejecución de la pieza. Anteriormente era usado el pulso humano. Quien lo inventó no lo registró y fue otro personaje quien se llevaría el mérito. Beethoven fue el primer músico en usar este invento en sus composiciones.

Hay 4 tipos de metrónomos:

- mecánico: caja de madera con varilla metálica, un peso debajo donde la varilla hace de péndulo invertido, si la pesa se coloca más cerca de la base, los movimientos son más cortos, si la pesa se desplaza los movimientos duran más.

- electrónico digital: hace la función del mecánico pero hay más parámetros que podemos regular, incluso algunos llevan afinador.

- de software: aplicaciones y programas que realizan la función.

- ritmógrafo: es un metrónomo visual que marca las pulsaciones a través de un gráfico animado en el que poder observar la duración de las pulsaciones. Esta destinado a la comprensión de las figuras musicales y la adaptación de personas con discapacidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario