- La chepa: dicen que tocar la chepa de un chepudo da suerte con el dinero. Eso se debe a que en la Edad Medieval los mendigos con chepa recibían más limosnas que los mendigos que no tenían.
- Tapar la boca al bostezar: más allá de hacerlo por respeto y buenos hábitos, no enseñar los dientes o no pasar gérmenes, es una creencia que viene de más lejos. Se creía que al bostezar, el diablo aprovechaba para meterse en el cuerpo y quedarse. Las madres hacían la señal de la cruz al ver sus hijos bostezar.
- Tocar madera: se dice que tocando madera no tenemos mala suerte. Anteriormente, los árboles eran ser vivo de culto por los pueblos celtas de Europa por considerarlos principal forma de vida de los dioses en la Tierra. El árbol evitaba la dolencia o mal de la Tierra. También, por el cristianismo se dice que se debía tocar una cruz (que estaban hechas de madera).
- Abrir el paraguas dentro de casa: Esta tradición viene de reyes orientales y africanos, que usaban su sombrilla para cubrirse del astro rey. Se creía que abrir la sombrilla fuera de los dominios del Sol era un sacrilegio. Ahora se dice que trae mala suerte.
- La herradura colgada en la puerta: La creencia proviene de Italia, donde se decía que la herradura da buena suerte y atrae las fuerzas del cielo. La herradura simboliza la fuerza del caballo y su utilidad en el campo y la guerra. Vuelta al lado derecho y en horizontal representa la C de Cristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario