Etiquetas

animales (23) arte (18) ciencia (19) cine (13) costumbres (24) deporte (14) economia (13) gastronomía (14) gente (16) geografía (10) historia (25) lugares (14) ocio (18) personajes (24) religión (23) salud (22) tecnología (22) universo (13)

sábado, 15 de febrero de 2014

Cómo funciona el test de embarazo

El test de embarazo se basa en la hormona gonadotrofina corionica humana. Su presencia indica que ha habido fecundación. Es una glicoproteína que produce la placenta poco después de producirse la fertilización. Durante unos 6 días después de la concepción se va formando la placenta y segrega esta hormona. Cuanto más tiempo pase más gonadotrofina se segrega (se duplican cada dos días los niveles de esta), es por eso que cada vez el test de embarazo es más fiable.
Esta hormona se encuentra tanto en la sangre como en la orina y el test utiliza una molécula anticuerpo que indica mediante un color esta presencia o ausencia.
La mayoría de medicamentos, drogas y alcohol no influyen en el resultado del test. Sí pueden hacerlo medicamentos que tengan dicha hormona como algunos anticonceptivos.
Hay mujeres que no estando embarazadas podrían producir esta hormona, pero sus niveles son tan bajos que no son detectados por el test.
El resultado del test debe mirarse enseguida ya que la evaporación puede causar que el test cambie a positivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario