Las fases del sueño, hoy en día se conocen debido a que han podido ser estudiadas gracias a electroencefalogramas, electromiogramas, electroculogramas y mediciones de frecuencia cardiaca, ritmo respiratorio y conducta eléctrica de la piel.
Fases del sueño:
* Sueño de ondas lentas: duración de 90 minutos.
- Etapa 1 (adormecimiento): dura unos 10 minutos, es un estado de somnolencia que está entre la vigilia y el sueño, se pueden dar alucinaciones.
- Etapa 2 (sueño ligero): Disminuyen ritmo cardiaco y respiratorio. Sufrimos variaciones en el tráfico cerebral, momentos de calma y momentos de gran actividad cerebral en el que no podemos despertarnos. Se llega a estar momentos con pulsaciones mínimas y sueño tan profundo que el cerebro presenta dificultades para registrar contacto con el cuerpo. Si esto pasa, el cerebro al no recibir actividad del cuerpo emite una fuerte señal que es respondida por este de manera violenta dando lugar a un pequeño sobresalto general. Esto pasa un 50% de las veces y se conoce popularmente como "soñar que nos caemos".
- Etapa 3: fase de transición al sueño profundo de 2 o 3 minutos.
* Sueño Delta: Sueño lento con ondas cerebrales muy amplias y respiración muy lenta. Suele durar unos 20 minutos, no hay sueños en esta fase y es casi imposible que nos despertemos. Esta fase determinará si habremos tenido una buena o mala calidad de sueño.
* Fase REM: El cerebro está muy activo pero bloquea las neuronas motoras y no nos podemos mover. REM significa Movimiento del Ojo Rápido (en inglés Rapid Eye Movement) debido a la intensa actividad del ojo debajo del párpado. En esta fase captamos mucha información del entorno y soñamos continuamente.
A lo largo de la noche se pueden alternar el sueño Delta con el sueño REM.
Los trastornos de sueño se clasifican en disomnias, parasomnias, alteraciones del sueño relacionadas con causas médicas y otros trastornos del sueño. Así mismo, los fármacos para el sueño pueden alterar las estructuras del sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario