Etiquetas

animales (23) arte (18) ciencia (19) cine (13) costumbres (24) deporte (14) economia (13) gastronomía (14) gente (16) geografía (10) historia (25) lugares (14) ocio (18) personajes (24) religión (23) salud (22) tecnología (22) universo (13)

jueves, 7 de noviembre de 2013

La Odisea

La Odisea es un relato mítico griego (poema épico: ya que habla de un héroe) que explica la historia de Odiseo en su vuelta a casa después de haber ganado la guerra de Troya. Odiseo es su nombre griego, en latín se traduce a Ulises.
Este poema épico consta de 24 cantos (o capítulos) y es uno de los primero escritos del occidente, a su vez, el poema se divide en tres partes. Se cree que ha sido transmitido de manera oral durante muchos años. Su escrito fue Homero.

Síntesis:

Después de una reunión entre los dioses, Atenea quiere que Odiseo llegue a Ítaca (donde vive), allí le espera Penélope, su esposa. En la primera parte de la odisea se narra el funcionamiento de Ítaca sin su rey, Telémaco, su hijo irá en busca de Odiseo. Por otra parte, Penélope tiene una larga lista de pretendientes que quieren hacerse con la corona. Telémaco, con ayuda de Atenea, reúne a todos los pretendientes y los expulsa de Ítaca. Acto seguido viaja a Pilos e informa a su padre.
Por otra parte y siguiendo la historia de Odiseo, que está en la isla de Calipso, es informado por Hermes que ha habido una asamblea de dioses y Zeus ha ordenado que vuelva a casa. La ninfa de tal isla le premiará con la inmortalidad si se queda en esta, pero Odiseo prefiere irse, construye una balsa en 4 días y Poseidón (dios del mar, enfadado porque Odiseo mató a su hijo en la guerra de Troya) la destruye.
Odiseo llega a Esqueria y posteriormente a Alcínoo donde vive aventuras aisladas, al igual que le pasa con los cicones, lotófagos y cíclopes. En la isla de Lestrigones, unos gigantes devoran a muchos tripulantes de Odiseo.
Odiseo llega al palacio de Circe, en la isla con el mismo nombre, donde se encuentra con una hechicera que se enamora de él y le obliga a pasar por el país de los muertos para seguir su camino a casa. Tiresias, el adivino que profetizó que el camino a Ítaca seria difícil, vive con Hades en el inframundo y Odiseo va a visitarlo.
Ya siguiendo su camino, Odiseo y lo que queda de su tripulación logran esquivar a unas sirenas que hacen que quien las oiga enloqueciera. lo hacen tapándose los oídos mientras Odiseo es atado al mástil y sin tapones para sentir lo que es escucharlas.
Llegan a Sicilia y, pese a la advertencia de no tocar el ganado, sacrifican varias reses, provocando la ira de Zeus que hunde de un rayo el barco y muere toda la tripulación excepto Odiseo, que llega a Calipso, donde empieza la historia.
(Hasta aquí, la Odisea narra lo que ha pasado con el héroe a manera de recordatorio).
 Odiseo llega a Ítaca vestido de vagabundo para no ser descubierto (consejo de Atenea) y participa en un concurso de puntería para ver quien se desposa con Penélope.
Acto seguido, Odiseo mata de una flecha en el cuello al jefe de los pretendientes y se inicia una lucha entre los pretendientes y Odiseo, su hijo y dos fieles criados. Al matarlos a todos, Penélope reconoce a su esposo.
El último capítulo narra el viaje de las almas de los muertos de los pretendientes al Hades donde encuentran a Aquiles y Agamenón y les explican lo ocurrido. Mientras tanto, familiares de los pretendientes declaran la guerra a Odiseo y su familia. En medio de la lucha aparece Atenea para pararla y proponer un pacto para que todos vivan felices y en armonía y así se cumple.



No hay comentarios:

Publicar un comentario