Etiquetas

animales (23) arte (18) ciencia (19) cine (13) costumbres (24) deporte (14) economia (13) gastronomía (14) gente (16) geografía (10) historia (25) lugares (14) ocio (18) personajes (24) religión (23) salud (22) tecnología (22) universo (13)

lunes, 3 de febrero de 2014

El origen del protestantismo

El origen del protestantismo se conoce popular como el momento en el que Martin Lutero, un fraile agustino alemán, clava en la puerta de la iglesia 95 tesis donde condenaba la Iglesia como abuso de avaricia y las conocidas indulgencias (tributo a la Iglesia, pagándolas te perdonaba los pecados).
A partir de este hecho anecdótico se fue creando una corriente entonces reformadora que no se llamaba protestantismo, este término apareció luego para diferenciarse del catolicismo. En principio no se estaba en contra del Papa, posteriormente sí se puso en duda su autoridad.
Martin Lutero envió una copia a su obispo y este a Roma donde el Papa condenó cada desviación como una apostasía(una renuncia de la fe cristiana). Lutero replicó y esto terminó en una excomunión de este por el Papa León X.
Estos principios fueron tomados por Francisco de Asís, que cuestionaba que la Iglesia tuviera tanta riqueza y sostenía el repartirla entre los pobres o John Wyclif, peregrino inglés que quería que la gente interpretase la Biblia por sí misma y no por lo que decía la Iglesia.

Posteriormente se crearon más ramas protestantes, cada una con sus matices, actualmente estas son las principales:

- Luteranos (s. XVI) 75 millones de seguidores, principalmente Alemania y Escandinavia
- Anglicanos (s. XVI) 85 millones de seguidores, Inglaterra
- Calvinistas (s. XVI) 85 millones de seguidores, Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos, África subsahariana, Latinoamérica y Corea del Sud.
- Metodistas (s. XVII) 70 millones de seguidores, Reino Unido, Estados Unidos y África subsahariana.
- Bautistas (s. XVI) 100 millones de seguidores, Estados Unidos y Latinoamérica.
- Pentecostales (s. XIX) 250 millones de seguidores, Estados Unidos, Latinoamérica, África subsahariana y Corea del Sud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario