Los crustáceos ("costra de la naturaleza" en latín) viven en su mayoría en el agua (salada o dulce) y a pesar de haber muchos tipos, se les distinguen 3 partes: abdomen, tórax y cabeza.
Las clases de crustáceos (extenso subfilo de artrópodos con más de 67.000 especies) más comunes son 5:
- Branchiopoda: la mayoría en agua dulce. Apéndices en forma de lámina y antenas son sus características principales. Ejemplo: notostraco.
- Remipedia: grupo pequeño de crustáceos. Forma de gusano y características primitivas. Sólo se han encontrado 12 especies de esta clase en cuevas.
- Cephalocarida: clase con sólo 10 especies, no se han encontrado fósiles de estas y se dice que son los antiguos crustáceos.
- Maxillopoda: crustáceos que se caracterizan por su reducido abdomen y apéndices. Algunas subclases son parásitos. Ejemplo: percebe, bellotas de mar o afines.
- Ostracoda: crustáceos de tamaño microscópico.
- Malacostraca: el mayor grupo de crustáceos. Ejemplo: langosta, cigala (decápodos: 10 patas), galera, cochinilla de humedad (comúnmente "gusano de bola" uno de los pocos crustáceos que no vive en el agua), cangrejos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario