Etiquetas

animales (23) arte (18) ciencia (19) cine (13) costumbres (24) deporte (14) economia (13) gastronomía (14) gente (16) geografía (10) historia (25) lugares (14) ocio (18) personajes (24) religión (23) salud (22) tecnología (22) universo (13)

domingo, 15 de diciembre de 2013

Calefacción por radiadores

La calefacción por radiadores funciona de la siguiente manera.
Se calienta agua en una caldera, que circula caliente por los radiadores, seguidamente el agua más fría de como entró de nuevo a la caldera. Una bomba de circulación es la que impulsa ese agua caliente. Esta calefacción es por convección, es decir, el cambio de temperatura del agua transportado (o aire) y el exterior.
El radiador, a diferencia de la estufa, no produce energía, se limita a disipar el calor que le llega por el transporte del agua caliente por entre sus tuberías.
Periódicamente se deben purgar los radiadores, que pueden contener aire que se cuela por las tuberías, este aire no está excesivamente caliente y ocupa un volumen que el agua por lo tanto no puede ocupar, por lo tanto se pierde poder de calentar. De poco sirve purgar un radiador si hay alguna fuga de agua, por lo que es lo primero que se debe comprobar.
Las mayores ventajas de esta calefacción son las de la facilidad de regular el calor mediante el flujo de agua que circule y la calidad del calor "saludable" en comparación con otros métodos de calefacción como por ejemplo el del aire, que puede perjudicar a personas con problemas de respiración.


No hay comentarios:

Publicar un comentario