lunes, 10 de febrero de 2014

El canibalismo y la antropofagia

El canibalismo es el acto de comerse a un miembro de la misma especie. El término se aplica a cualquier animal, aunque el más conocido es cuando ocurre entre humanos (antropofagia).
Varias especies recurren al canibalismo en momentos de hambruna o simplemente por condición. Los cocodrilos por ejemplo. Algunos insectos se alimentan de sus crías en momentos de escasez. Los arácnidos hembras se comen a los machos, como en el caso del escorpión o las arañas. La mantis religiosa hembra se come al macho después de la reproducción o la foca leopardo se come a sus crías cuando no hay para comer otra cosa. En el caso de los hámsters puede darse también.

Se conoce que en la prehistoria se practicaba el canibalismo, y no por hambre o necesidad únicamente. Hablamos también de canibalismo ritual. No se sabe hasta dónde se extendió esta costumbre pero se daba en algunas culturas africanas y en la polinesia.


La antropofagia es el acto de incluir tejidos o carne humana (excepto la sangre, esto se llama hematofagia) en la dieta. Puede ser por depredación (otro animal se come a un hombre), carroña o canibalismo (cuando es un hombre el que come a otro).

No hay comentarios:

Publicar un comentario