Esa tradición española (también practicada en muchos países sudamericanos) de comerse 12 uvas para dar la bienvenida a un año nuevo tiene un origen a finales del s. XIX debido a un excedente de uva en Alicante y Murcia. Antes de este hecho ya se creía en la uva como "milagrosa" o "portadora de suerte", fue este excedente y la iniciativa de estos campesinos aprovechando la creencia popular lo que consiguió hacerla tradición.
Se cree que quien se coma las 12 uvas en las 12 campanadas de año nuevo tendrá un año próspero.
Con visión comercial, a partir del 2000 se empezaron a comercializar botes de 12 uvas en las tiendas de alimentación.
Las campanadas se retransmitieron por televisión el 1962, haciéndolo antes por radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario