El microondas, ese pequeño electrodoméstico que sirve para calentar la comida funciona mediante microondas electromagnéticas que producen en el agua y las grasas de los alimentos el calentamiento dieléctrico. Las moléculas de agua tienen dipolos eléctricos, es decir, tienen una parte positiva y otra negativa, lo que hace que giren intentando alinearse con el campo eléctrico alterno a las microondas. Al rotar, las moléculas chocan las unas con las otras provocando energía, esta energía está en forma de calor.
El microondas está definido como electrodoméstico pequeño apto para el uso doméstico y no perjudicial para la salud, es decir que esas microondas no nos afecta negativamente en nada.
¿Por qué no podemos meter metales en el microondas?
Bueno, eso es una invención de los fabricantes, si los ponemos podría no pasar nada. El problema con el metal en el microondas es que actúa de espejo para las ondas de este (las paredes del microondas son de metal), así que no se calentaría la comida en un envoltorio de metal, vaya, que si el microondas está vacío y funcionando haría el mismo efecto. Eso es perjudicial para...el propio microondas (que las ondas vuelven al aparato que las crea y este puede dañarse), no para nosotros. Además los metales son grandes conductores, un metal en el microondas actúa de antena y los electrones van libremente por toda la pieza metálica y podría llegar a romperse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario